Paro cardiorespiratorio:
"Es la perdida súbita sostenida de la consciencia con ausencia de pulso o respiración agónica"
Es importante tomar en cuenta cuatro principales factores para mejorar el pronostico frente a un paro cardiorespiratorio:
- Patológica subyacente: 3 principales causas, cardíacas, metabólicas y mecánicas
- Ritmo inicial: factor pronóstico mas importante, determina tratamiento inmediato es el tiempo de colapso donde debe registrarse el ritmo
- Tiempo sin flujo: causa patología cardíaca primaria
- Comorbilidades: patologías secundarias
Ademas de checar cual fue la causa de infarto ya que entre mas temprano sea la desfibrilación mas oportunidad habrá de sacar el paro cardíaco
Ritmos desfibrilables:
Fibrilación ventricular (FV)
Taquicardia ventricular sin pulso (TV)
No se pueden desfibrilar:
Asistolia
Actividad eléctrica sin pulso
Cadena de supervivencia
Sirve para identificar las diferentes vías asistenciales para pacientes que sufren un paro cardíaco hospitalario y extrahospitalario
RCP
Conjunto de maniobras destinadas a sustituir y restaurar la respiración y que el paciente salga de paro.En la actualidad los protocolos de reanimación cardiopulmonar cada 5 años cambia y son hechos por la AHACambios
Componentes RCP 2005- Profundidad de compresión 1.5-2 pulgadas
- Frecuencia 100/min
- Ventilación 8-10/min
- Descompresión 100%
- Intervenciones minimizadas
Componentes RCP 2010
- Profundidad de compresión >2 pulgadas
- Frecuencia 100/min
- Ventilación 8-10/min
- Descompresión 100%
- Intervenciones menos de 10 segundos
Componentes RCP 2015
- Profundidad de compresión >2.5 pulgadas (5-6 cm)
- Frecuencia 100-120/min
- Ventilación 8-10/min
- Descompresión 100%
- Intervenciones máximo tiempo de compresiones
Modificación principal
C Compresiones torácicasA Apertura de la vía aérea
B Buena respiración
Soporte Vital Básico
Paso 1: Evalué
- Situación segura
- Preguntar al paciente como se encuentra
- Verificar si respira o existe una respiración inadecuada
Paso 2:Active Sistema Medico de Urgencias (SMU)
- Llamar 065 y solicitar un DEA
Paso 3: Comprobar Pulso
- Verificar pulso del paciente con el dedo indice y medio
Paso 4: Inicie Compresiones
- Zona torácica descubierta, manos entrelazadas, dibujar linea imaginaria a nivel de tetillas, empezar 30 compresiones rítmicas sin detenerse seguido de 2 respiraciones repetir 5 veces
Características criticas de RCP de alta calidad
- Iniciar compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del paro cardíaco
- Comprimir fuertemente y rápido frecuencia mínima de 100, máxima de 120 por minuto y profundidad mínima de 5-6 cm
- Minimizar interrupciones
- Énfasis RCP en grupo
Me parece bueno que coloquen un video en donde se puede ver mejor la técnica de la reanimación.
ResponderEliminarComo recomendación chequen mejor la combinación de colores que utilizan, es poco amigable el color verde que utilizaron. Muchas gracias por subir su trabajo en tiempo y forma.
Me parece bueno que coloquen un video en donde se puede ver mejor la técnica de la reanimación.
ResponderEliminarComo recomendación chequen mejor la combinación de colores que utilizan, es poco amigable el color verde que utilizaron. Muchas gracias por subir su trabajo en tiempo y forma.